«Charlie, Charlie». De Güija 2.0 a Campaña de Marketing

«Charlie, Charlie». De Güija 2.0 a Campaña de Marketing

Seguro que has escuchado hablar del fenómeno «Charlie, Charlie», que ha estado azotando las redes sociales desde hace unos meses para acá. Consiste en una especie de güija casera, muy sencilla de realizar, utilizando sólo dos lápices, uno encima de otro, formando una cruz. Este tablero se divide en 4 porciones, dónde dos de ellas llevan la palabra «Si» y en las otras dos se lee «No».charlie charlie movie

Tan fácil, que cualquiera puede preparar una sesión de espiritismo en menos de un minuto. Tan sencillo que, para cualquier mente «medio preparada», es un fraude. Pero el fenómeno se ha viralizado como la espuma, sobre todo entre los más jóvenes (hay colegios en los que niños de 7 y 8 años hablan de este asunto sin tapujos). Suelen ser las cosas sencillas y fácilmente reproducibles, las que más rápido se expanden por la red. En este caso, la explicación es simple física: la posición de estos lápices es totalmente inestable, de manera que a la mínima variación del entorno (un pequeño golpe de aire, la propia respiración de quién lo está observando, etc), hace que el lápiz superior se mueva. Prueba a ponerte a la pata coja, a ver si puedes quedarte inmóvil por mucho tiempo.

Pues bien, el #charliecharliechallenge, no es más que una campaña de publicidad viral de la productora norteamericana Warner Bros, que pretendía hacer una campaña «mistery viral» a través de este juego espiritista que es el hilo conductor de su próxima película de terror «The Gallows» («La Horca»). Adivinen entonces el argumento de esta película que se estrenará en Julio de este año 2015: un grupo de jóvenes americanos que se enfrentan a unos problemas demoníacos después de haber jugado a «Charlie, Charlie».

La promoción ha funcionado perfectamente, pero habría que tener cuidado con los más jóvenes en este tipo de acciones. Sus mentes, aun no están desarrolladas y preparadas para adentrarse en el oscuro mundo de lo oculto y lo espiritual. Ya se han dado casos con este juego, de menores ingresados en hospitales con crisis de ansiedad a causa de este juego. Además, la mayoría de estos niños y niñas, ni siquiera se enterarán de que toda esta historia fue parte de una campaña de publicidad para una película.

Puede que todo sea lícito, pero creo que es algo inmoral, ya que a quien más tenemos que proteger en la red es a los menores, y este tipo de historias, no ayudan a ello.

¿Qué será lo próximo?

Mario Aguilar MarujaLimon

Sobre Mario Aguilar MarujaLimon

Me considero un amante del mundo de la comunicación y del marketing. Desde hace más de 5 años, Director de Cuentas de la agencia de publicidad MarujaLimon. Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas y aficionado al deporte, especialmente el fútbol, dónde hice mis pinitos en el fútbol base del Real Betis. Bético, pero no antisevillista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *