Cáritas de Santiago clausura su taller para inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social

Cáritas de Santiago clausura su taller para inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social

Un nuevo curso llega a su fin el taller para inmigrantes y personas en riesgo de exclusión social que cada año pone en marcha Cáritas parroquial de Santiago el Mayor, en colaboración con Médicos del Mundo.

La organización ha trabajado, en esta ocasión, con un grupo de mujeres españolas y marroquíes (entre otras nacionalidades), que tienen en común la búsqueda de un futuro mejor para sus hijos y una mejora en la calidad de vida. Sea por un cambio de país o por razones económicas, estas mujeres tienen la necesidad de expresarse y reencontrarse consigo mismas y sus recursos y fortalezas para enfrentarse a estas situaciones.

En este taller, las terapias expresivas (arteterapia, musicoterapia, psicodrama, movimiento,…) permiten reconocer, recuperar y fortalecer los recursos de estas mujeres que, por su experiencia vital, pueden haberse perdido o desarrollado poco. De igual modo, hacen posible descubrir nuevas habilidades que les permitan una mejor adaptación e integración a esta nueva sociedad.

El objetivo durante estas sesiones fue despertar esa creatividad presente en todas estas mujeres y usarla para expresar aquello que no saben comunicar con palabras, pero que sienten como suyo, su identidad, sus recursos, pero también sus ansiedades y angustias.

La idea era la de un taller que representara un viaje cuyos acompañantes son las terapias expresivas que permitirían una expresión más fácil de lo que representa emigrar, no sólo a otro país sino a otra cultura y sociedad o, en caso de las españolas, luchar contra un mundo hostil donde los obstáculos y las dificultades forman parte del día a día. Y todo ello «buscando que nuestro objetivo final sea llegar al final del viaje con un nuevo y mejorado conocimiento de ellas mismas, de sus habilidades y su recursos, para poder hacer frente a las nuevas situaciones, pudiendo así fortalecerlas y empoderarlas», destacaron los organizadores.

Con esta iniciativa, Cáritas de Santiago y Médicos del Mundo han querido trabajar con personas en riesgo de exclusión, inmigrantes, mujeres en situación de riesgo y ciudadanos con necesidad de acompañamiento psicológico en general, entre otras situaciones que requieran la atención y cuidado por parte de profesionales para la mejora de la calidad de vida y el bienestar emocional de la población en general.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *