
Un nuevo ciclo comienza para Unión, Progreso y Democracia (UPyD) el próximo sábado, 13 de junio. Será con la composición de la corporación municipal tras las elecciones, de la que no formará parte en los próximos cuatro años, al perder la representación que ha ostentado en este mandato.
Por ello, desde esta formación política han animado a los utreranos a que acudan a dicha sesión plenaria para «como reconocimiento a la gran labor institucional que ha efectuado nuestra concejal, Isabel González». Asimismo, UPyD ha querido agradecer «el importante apoyo ciudadano que desde nuestra formación hemos estado recibiendo para poder defender, e incluso llevar a la práctica, numerosas propuestas que la misma ciudadanía utrerana nos ha ido demandado».
Al final de este mandato, González ha querido hacer balance de su gestión, poniendo en valor que, pese a ser la única representante de este partido político, ha sido la edil que «más mociones y declaraciones institucionales ha presentado (más de 50), frente a otros partidos que contaban con mayores ingresos o que multiplicaban al nuestro de forma abrumadora en cantidad de concejales y empleados». Esta formación ha afirmado que muchas de sus propuestas «no han llegado a ser aprobadas por la oposición de los demás partidos políticos (como la creación de una bolsa de emergencia social para el empleo, la rectificación del IBI, la eliminación de las barreras arquitectónicas, la mejora de la transparencia municipal, el fomento del empleo y del autoempleo, la reforma de la ley electoral andaluza, el sello de calidad para los productos utreranos o la petición de no llevar imputados en las listas electorales)».
Sin embargo, «otras sí obtuvieron la aprobación gracias al talante negociador de nuestra concejal». En este sentido, González ha recordado la prohibición de la explotación sexual, la dación en pago, la custodia compartida, la homogeneización y regulación de los sueldos de las corporaciones locales, la creación de un camino escolar seguro, la mejora de la accesibilidad en la estación de trenes, la condena de la homofobia, la petición (todavía no cumplida) para que regrese la Policía Nacional a Utrera, la convocatoria de una feria del coleccionismo, un nuevo plan de gestión del arbolado urbano, la grabación de los plenos municipales, la devolución del céntimo sanitario, la solución de la problemática de San Joaquín y la aprobación del escaño ciudadano o «escaño 26» para que los utreranos se puedan dirigir directamente al Ayuntamiento de Utrera sin necesidad de intermediarios políticos. A ello se une la enmienda «del chapucero proceso de segregación de la entidad local autónoma de El Palmar de Troya, impulsado por todos los demás partidos políticos de la corporación a espaldas de la opinión y de los intereses de la ciudadanía utrerana en su conjunto».
En palabras de UPyD, «somos plenamente conscientes de que todo este esfuerzo no ha dado sus frutos en las recientes elecciones municipales, como consecuencia del aumento de la abstención y de la agresiva campaña de confrontación entre el PSOE y el PA (contra la que no hemos podido competir por falta de recursos)». Pese a ello, «seguimos estando orgullosos de todos los logros que hemos conseguido con un único concejal y sin haber recurrido a la tradicional fórmula del gobierno de coalición que suelen emplear otros partidos». En UPyD de Utrera «nunca hemos sido partidarios de la figura de los gobiernos de coalición, dado que entendemos que los ciudadanos votan a los partidos por las propuestas que éstos llevan y no por sus alianzas, además de que observamos que los intereses del equilibrio del reparto de poder suelen a veces obstaculizar en gran medida el interés en los propios ciudadanos de Utrera». Así, «para poder defender adecuadamente éste último interés, proseguiremos activamente con nuestra labor, aunque sea desde fuera de las instituciones utreranas».