
La conmemoración del tercer centenario fundacional de la hermandad de la Trinidad afronta su último ciclo. Como los dos anteriores bloques, también éste se ha iniciado con la presentación del cartel anunciador y del programa de actos conmemorativos.
El pasado mes de octubre comenzaba a recordarse esta efeméride con la celebración de un rosario público, que llevó a recorrer diversas calles de Utrera con el simpecado de la Santísima Trinidad. Este mismo acto volverá a organizarse nuevamente el día 28 del próximo mes de octubre, para marcar de esta forma el cierre a dicho aniversario precisamente en torno a la fecha en que se fundó la corporación.
Pero, además, también será destaca la exposición sobre el devenir histórico de la hermandad, que podrá visitarse desde el 25 de septiembre al 4 de octubre. Bajo el título «Sancta Trinitas. Gloria et Paenitentia», estará situada en la sala de muestras de la Casa de la Cultura.
Por otro lado, este mes de mayo, la capilla trinitaria recibirá la visita del cardenal Carlos Amigo Vallejo que, el domingo 31, presidirá la Función Principal de Instituto en honor a la Santísima Trinidad. Llegará tras el trisagio que se celebrará los días 28, 29 y 30, con la presencia, respectivamente, de fray Aurelio Gil de la Casa, ministro de la comunidad de Padres Trinitarios de Sevilla; fray Rafael Pozo Bascón, fundador de «Paz y Bien»; y el salesiano Alejandro Guevara Rodríguez, delegado de la zona sur de la inspectoría «María Auxiliadora».
Junto a otros actos, también podrán escucharse otras nuevas conferencias. Una de ellas será el 18 de septiembre, estando a cargo de Antonio Bueno Ávila, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas «San Isidoro y San Leandro» de Sevilla. La disertación llevará por nombre «Dios, Uno y Trino».
El 16 de octubre será el turno del salesiano José Miguel Núñez Moreno, quien hablará sobre «María en el misterio de la Santísima Trinidad».
A ambas se une la que pudo escucharse el pasado sábado, en boca de fray Aurelio Gil de la Casa, bajo el nombre «Signum Ordinis. Origen y propagación del culto a la Santísima Trinidad».
En cuanto al tercer y último cartel de este aniversario, es nuevamente obra del utrerano Antonio Rodríguez Ledesma. En esta ocasión, es precisamente la representación de la Santísima Trinidad el elemento central de este trabajo pictórico. Se trata, además, de la reproducción del mismo conjunto que preside el retablo del altar mayor de la capilla trinitaria.
Con la presentación del cartel, se completó un tríptico en el que se enmarcan los tres anuncios que se han ido dando a conocer a lo largo de los últimos meses como conmemoración de esta efeméride.