La Virgen de la Esperanza, protagonista del cartel de la Semana Santa

La Virgen de la Esperanza, protagonista del cartel de la Semana Santa

La Semana Santa de Utrera de este año ya tiene cartel anunciador. Fue presentado oficialmente ayer, en un acto organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías, que reunió a un nutrido grupo de cofrades en la capilla del Hospital de la Santa Resurrección –el «Hospitalito»-.

cartel semana santa 2015El anuncio de esta importante fiesta religiosa ha estado a cargo de Diego Neyra, un utrerano adoptivo que nació en Castilblanco de los Arroyos y que ha plasmado a la Virgen de la Esperanza como protagonista del dibujo. La dolorosa titular de la hermandad de los Gitanos ocupa la parte central de un dibujo que enmarca una orla con las portadas de los templos desde los que salen a la calle las corporaciones religiosas durante la Semana Santa.

Como Neyra no es un hombre muy dado a hablar en público, la glosa del cartel corrió a cargo del imaginero utrerano Sebastián Martínez Zaya. Él explicó que se trata de un cuadro de técnica mixta en el que se mezclan la tinta a plumilla y las acuarelas y témperas, sobre un soporte de papel. Según comentó, es «una obra de clasicismo cofrade absoluto, algo que incluso nos recuerda la propia orla, que se asemeja a la de los carteles de los cultos que organizan habitualmente las hermandades».

También hizo referencia a la simbología de los colores, en una obra en la que prevalecen las gamas de azules y violetas, junto al punto de color que aporta el verde. En cuanto al azul, «es el color que simboliza la verdad y el desapego a la tierra, mientras que, en la Iglesia, es el color reservado a la Virgen». Por su parte, «el morado, para los cristianos, simboliza el tiempo de espera». Mientras, el verde «es el color de la vida y el de la esperanza». Finalmente, el busto de la Virgen de la Esperanza «está pintado, como un recuerdo, en blanco y negro, como si se tratara de una foto antigua». Según comentó Martínez Zaya, el manojillo de clavellinas moradas que adorna la pintura en su parte inferior «recuerda la fugacidad de la vida, que es lo que simboliza la flor cortada».

Por su parte, el encargado de glosar al autor del cartel fue el secretario del Consejo de Hermandades, Francisco Jesús Martínez, quien hizo un repaso por la vida de Diego Neyra y su trayectoria.

También este acto sirvió para presentar la revista anual que edita el Consejo Local de Hermandades y Cofradías. De ella habló el vicepresidente de esta institución y coordinador de la publicación, José Luis Rioja, quien destacó la presencia de la cruz como imagen de la portada, al ser la que «ilumina nuestra vida, nos da esperanza y nos enseña el camino». En concreto, es la cruz de guía de la hermandad de los Milagros la que ilustra el comienzo del boletín. En su interior se suceden diversos artículos, entrevistas, imágenes y comentarios por parte de las distintas cofradías, pregoneros, presbíteros y colaboradores, entre otros.

El presidente del Consejo de Hermandades, Manuel Peña, quiso dar la enhorabuena a Diego Neyra «por esta maravillosa obra», en referencia al cartel. También agradeció al alcalde de Utrera, Francisco Jiménez (PA), «que el Ayuntamiento haya sacado por fin la celebración del carnaval de la Cuaresma, y lo haya llevado a la fecha que le corresponde». De igual modo, tuvo palabras de gratitud al presidente de Caja Rural de Utrera, Antonio Cerdera del Castillo, ya que dicha entidad es la patrocinadora del cartel de la Semana Santa. A ello se unió otro agradecimiento al hermano mayor de la Santa Resurrección, Sergio Sierra; y a la secretaria de la Fundación del Hospital de la Santa Resurrección, Carmen Ruiz, por ceder nuevamente sus instalaciones para desarrollar este acto.

El regidor utrerano felicitó a Neyra por el cartel y puso en valor el trabajo de las hermandades que, «de manera callada, ponen lo mejor que tienen para hacer pasar a muchas personas estos difíciles momentos de la mejor forma posible». En palabras de Jiménez, «es un orgullo que en Utrera existan estas hermandades, que tanto bueno hacen por la sociedad».

El cierre de la convocatoria llegó de la mano del director espiritual del Consejo, Joaquín Reina, quien dijo que «la esperanza ya se ha hecho realidad, y se llama Jesucristo resucitado. Y quien ha hecho posible la esperanza es esa Madre que tenemos retratada en el cartel». De igual modo, invitó a los cofrades «a que alberguemos esa esperanza y la hagamos realidad, que fue lo que hizo María, la primera que creyó en su Hijo». Asimismo, animó a que «en esta Cuaresma nos preparemos para vivir la pasión y muerte de Cristo y, sobre todo, la esperanza de la resurrección».

Otro aspecto importante del desarrollo de este acto fue la música. Las marchas «Virgen del Valle», «Azahar de San Gonzalo» y «Madre de los Patriarcas» fueron, junto a los himnos de Andalucía y España, las composiciones que interpretó la banda de música «Ciudad de Utrera».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *