2018, año cultural del Abate Marchena en Utrera

2018, año cultural del Abate Marchena en Utrera

El pleno del Ayuntamiento utrerano ha aprobado que en 2018 se programen y coordinen numerosas actividades para la conmemoración del 250º aniversario del nacimiento del Abate Marchena en Utrera. Además, se pretende promover la colaboración y la implicación en esta celebración del resto de las administraciones públicas, entidades privadas y particulares. Se pondrá en marcha, de esta forma, un «año cultural», que fijará su horizonte en el 18 de noviembre como fecha central.

La propuesta incluye que Utrera debe aprovechar la oportunidad de esta efeméride para promover y difundir los valores universales asociados a la Ilustración y a esta figura, con especial atención a la comunidad educativa, así como para difundir el nombre de Utrera y convertirla en lugar de referencia cultural.

Según ha destacado el Ayuntamiento, «la ciudad de Utrera, que ya le honró dedicándole el nombre de una calle, no puede permitirse por más tiempo que sus conciudadanos sigan desconociendo la dimensión de su figura y el enorme legado cultural de José Marchena ‘Abate Marchena’». Por este motivo, y aprovechando la citada efeméride, «no podemos dejar pasar la oportunidad para fomentar el conocimiento de su figura como personaje histórico, hijo de Utrera, además de la difusión de los valores universales defendidos por el Abate Marchena».

El alcalde, José María Villalobos (PSOE), ha querido destacar la «importancia de una figura desconocida para la mayoría de los utreranos. El Abate Marchena, con sus luces y sus sombras, jugó un papel importante en uno de los procesos históricos de la historia contemporánea más influyente en la configuración del mundo occidental como fue la Revolución Francesa». En ese sentido, ha anunciado que «ya están trabajando varias concejalías en la programación del Año Abate Marchena con el objetivo de que la población de Utrera tenga la oportunidad de acercarse a la vida y obra de uno de nuestros hijos más influyentes en la historia de Europa y que propagó las ideas ilustradas en nuestro país gracias a sus traducciones».

La vida del Abate Marchena, a caballo entre los siglos XVIII y XIX, le hace protagonista de una época convulsa y vital para el progreso social de Europa, un momento en el que surgen los estados-nación y las ideas modernas de libertad y democracia. Encarna ese pensamiento ilustrado que, «sin lugar a dudas, nos legó una sociedad más libre y justa, con una nueva forma de racionalismo que abrió las puertas al progreso científico y técnico, y al respeto a la condición del hombre como sujeto individual y con derechos».

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *