La joven Irene, protagonista simbólica de la «paz» en el cartel de Semana Santa junto al Cristo de los Aceituneros (AUDIO E IMÁGENES)

La joven Irene, protagonista simbólica de la «paz» en el cartel de Semana Santa junto al Cristo de los Aceituneros (AUDIO E IMÁGENES)

Un dibujo que no está dejando indiferente a nadie. Así es el cartel de la Semana Santa de Utrera, que fue presentado en la mañana de este domingo 19. La imagen del Señor Atado a la Columna, de la hermandad de los Aceituneros, ha sido elegida por el utrerano Juan Núñez Cienfuegos para que anuncie esta importante fiesta religiosa. Pero, junto a Él, la protagonista está siendo Irene, la joven hija del autor de esta obra.

Presentación del cartel

Presentación del cartel

Esta niña copreside este trabajo pictórico, con el objetivo de poner en valor la importancia de la paz en una «época convulsa» como la actual. De hecho, Irene significa «paz» en griego. Y en sus manos, una paloma representa a la Virgen de la Paz, también titular de la cofradía del Miércoles Santo.

En su glosa, el pintor ha recordado que «son los niños de hoy quienes deben traer la paz, y qué mejor que estando cerca de Dios», en referencia al Señor Atado a la Columna. Además, con su presencia, también ha querido representar «el futuro de la Semana Santa».

Esta obra ha sido realizada mediante la técnica de lápiz de grafito sobre papel Caballo, siendo una composición «sencilla y elegante, al tiempo que rotunda, fruto de un trabajo muy pensado y meditado». Las imágenes están representadas en tres cuartos, con la intención de «lograr un mayor grado de detalle», mientras que el fondo se muestra vacío y blanco «para evitar todo lo superfluo». Todo el trabajo se enmarca «dentro de una orla sencilla», con el conjunto superpuesto en ella «para enfatizar su tridimensionalidad».

El cartel es obra de Juan Núñez Cienfuegos

El cartel es obra de Juan Núñez Cienfuegos

Durante el acto de presentación, el propio autor del cartel reconoció que «quizás para algunos resulte novedoso y un tanto peculiar dentro de lo que podríamos considerar cartelería más tradicional». Núñez Cienfuegos lo justificó afirmando que, «para que cumpla su objetivo, que es publicitar, anunciar o comunicar, debe captar la atención del espectador de manera inmediata, provocando algo en él y, sobre todo, tratándose del cartel de Semana Santa, que le remueva algo en su interior, ya sea creyente o no. Que no se quede solamente en una imagen bonita y poco más». Por ello, el pintor confió en «haberlo conseguido».

El autor afirmó que crear esta obra «no ha sido fácil», aunque aseguró que «ha sido realizada con mucho amor: amor a la familia, representada en la figura de mi hija; amor a una imagen y lo que representa; y, en definitiva, amor a Dios».

Como es tradicional, Caja Rural de Utrera ha patrocinado la edición de este cartel, cuyo autor ya tiene en su currículum otras obras. Licenciado en Bellas Artes, este utrerano ejecutó el cartel del cincuentenario de la hermandad de los Estudiantes en 2012; y el cartel «Santuario 2013», de la hermandad de los Muchachos de Consolación; así como otros trabajos y exposiciones en toda Andalucía.

El autor, junto a su hija Irene

El autor, junto a su hija Irene

Además de presentar el cartel oficial de la Semana Santa de Utrera, el acto organizado por el Consejo Local de Hermandades y Cofradías sirvió para dar a conocer el contenido de la revista anual que edita esta institución religiosa, algo que hizo el vicepresidente de dicha entidad y coordinador del anuario, José Luis Rioja. Por su parte, la asociación musical «Álvarez Quintero» interpretó las marchas «Valle de Sevilla» y «Virgen de la Paz», así como los himnos de Andalucía y de España.

La capilla del Hospital de la Santa Resurrección sirvió de marco a este acto, cuyo mantenedor fue el secretario del Consejo, Francisco Jesús Martínez. Por su parte, el presidente, Manuel Peña, quiso agradecer al autor del cartel «el tratamiento y el cariño» brindado.

La edil de Festejos, María del Carmen Cabra (PSOE), puso en valor «el trabajo que hacen muchas personas para que tengamos una Semana Santa tan importante como la nuestra, y el del Consejo de Hermandades para aunar todos esos esfuerzos». Además, habló del «compromiso» de su gobierno «con nuestra Semana Santa, con nuestra cultura y con nuestra religión».

La asociación musical «Álvarez Quintero» intervino en el acto

La asociación musical «Álvarez Quintero» intervino en el acto

El cierre del acto lo puso el director espiritual del Consejo, Joaquín Reina, quien habló de «la paz que Irene trae en sus manos». Deseó que «el mundo cofrade, en esta Cuaresma y en esta Semana Santa, sea capaz de mostrar al Príncipe de la Paz», para lo que animó a que «todos seamos Irene» y se conviertan en «sembradores de paz».

Numerosas personas abarrotaron el recinto donde se desarrolló el acto, al que también acudieron los miembros de las hermandades utreranas, representantes del Hospital de la Santa Resurrección, el presidente de Caja Rural de Utrera y el coordinador de las hermandades de la vicaría Este de la Archidiócesis de Sevilla, entre otros.

Redacción

Sobre Redacción

Redacción de Utreradigital.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *